viernes, 20 de febrero de 2015

Reino de León

    León, fue la capital del Reino de  León, hoy en día es Valladolid, está en el occidente de la comunidad y linda con Asturias y Galicia, además de otras provincias (Zamora, Burgos...)  vamos, que está ahí al ladito :-). Por ello, es una pena no visitar esta preciosa y acogedora ciudad en algún momento de nuestra vida. Si vas en invierno, vete abrigadit@, pues el frío invade todas sus calles, pero... si por el contrario vas en verano, prepárate para pasar calor.
    Cuando visites León, tienes que llevar el estómago vacío, pues en cada uno de sus bares y tascas te invitarán a una abundante y variada tapa con tu consumición. Comenzando por la "Calle Ancha" (ancha es castilla) y caminando hasta el final llegas a la Catedral de León, conocida por sus vidrieras de colores que cuando el sol incide sobre ellas, en el centro de la misma se forma un arcoiris y un espectáculo de color precioso, merece la pena verlo (aunque como no, la entrada a la catedral no es gratuita, :-( ).

    Podemos considerar la Catedral como el punto medio, y desde ahí hacer un radio hacia la derecha y hacia la izquierda. Si nos movemos hacia la derecha nos dirigimos hacia la Plaza Mayor, es una placita típica castellana, cuadrada, rodeada de edificios con coloridos balcones y del ayuntamiento, y en sus soportales podemos encontrar multitud de bares, destancando en el fondo de la misma, el "Mamá Tere", es un bar de tendencia vintage con un gusto exquisito y con tapas de vanguardia como sticks de pollo al curri, un sitio espectacular.
      





      Caminando hacia la derecha de la plaza, nos vamos adentrando en el "Barrio Húmedo", conocido por la gran cantidad de bares en los que puedes tapear y probar multitud de bocaditos, como la "morcilla leonesa" (morcilla de untar), entre ellos destacaría "La Tinaja", "Jamón Jamón", "El Quijote" o "El Principal".

        Volviendo a la Catedral y haciendo radio hacia la izquierda, caminando llegamos al "Barrio Romántico", más pequeñito que el húmedo pero tan o más bonito que el húmedo. Allí puedes tomarte un bocata de chorizo frito o calamares en "La Trastienda" acompañado de un Prieto Picudo como Gamonal o El Médico. En la placita del barrio romántico puedes tomarte una tapita de embutidos en "La Taberna Pajarín" decorada por un ambiente torero y andaluz, y siguiendo por el mismo barrio llegas al "Correo", bar que como su nombre indica está totalmente decorado por objetos reales y antiguos de correos.
     Desde el barrio romántico, llegas a la Plaza de Isidoro, allí está la Iglesia de San Isidoro, y caminado hacia el  Río Bernesga y continuando por su paseo "marítimo" llegas al Gran Parador o Hostal San Marcos de León, es un edificio siglo XVI con el objetivo de albergar la sede principal de la Orden Militar de Santiago en el oeste de la Península. La obra fue financiada por el rey Fernando el Católico. El precioso hotel es un museo viviente de señoriales salones, con un Claustro y una Sala Capitular espectaculares, amplias y elegantes habitaciones, biblioteca, y un magnífico restaurante que ofrece una cuidada gastronomía tradicional, y si el presupuesto no te alcanza, puedes quedarte a dormir en la Posada Regia, ubicada en la Calle Ancha, se trata de un hotelito con encanto en un edificio del siglo XV, decorado con muebles y colores de la época (merece mucho la pena).
   Si tienes la ocasión no dejes de ir a León!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario