jueves, 27 de octubre de 2016

bodegas...

         hoy toca hablar de vinos, bodegas, visitas enólogas guiadas...en un par de días comienza el mes de noviembre, en pleno otoño, adaptándonos al cambio de hora y con la recogida de uvas ya rematada, es un buen momento para visitar bodegas y probar nuevos sabores. Viviendo en el corazón de las Rías Baixas, rodeado del Valle del Salnés y del Baixo Miño, es casi de obligado cumplimiento conocer y degustar la gran variedad de vinos que aquí se cultivan. Comenzaré hablando del famoso "Albariño" que hoy ya ha pasado a tener la denominación de origen "Rías Baixas", pues la uva albariña nos la podemos encontrar desde Cambados hasta Tokio o Pekín. Dentro de la gran variedad de vinos albariños que existen en el mercado, dentro de las propia denominación de origen existen los de la comarca del salnés y los de baixo miño.

En mi caso concreto, no soy una enomarada ni entendida de los vinos, sólo sé decir si algo me gusta o no, asique os contaré bodegas que tuve el placer de visitar que me han encantado y otras a las que espero ir en breve.
La primera bodega a la que he ido es a Pazo Baión, antiguo Pazo de Laureano Oubiña o también conocido como el Pazo del Narco. Se encuentra situado entre viñedos y palmeras, y además del precioso Pazo reconvertido en un futuro hotel, tiene un palomar habilitado para catas y degustaciones ideal, y el vino también es 10.
Después he visitado otras bodegas como Paco y Lola, que aunque no tienen un pazo, tienen un diseño de lunares flamenco alegre y divertido. Además si vas el día de los enamorados, como he ido yo, te obsequiarán con un botella que en vez de lunares tiene corazones, muy muy romántica.
Otra de las bodegas que me ha encantado, por su diseño, orientación, vistas e instalaciones fue la de Martín Códax, totalmente recomendable para una mañana soleada o para ir jueves de verano y disfrutar de una copita de vino mientras escuchas música en directo.
Siguiendo por la misma zona, hay otra bodeguita pequeñita en el mismo Sanxenxo que se llama Eidos, con un vino de excelente calidad pero con poca producción. En esta he estado en dos ocasiones, una aprovechando un obrador de cocina, que hacen de vez en cuando, y otra el día de San Valentín para probar los bombones de albariño.
En cuanto a vinos blancos de la zona se refieren, no he estado en más, pero prometo que en breve iré a Mar de Frades y el próximo verano me embarcaré en el barco del Paco y Lola que lleva por la ría de arousa.
Por otra banda, también he estado en bodegas de vino tinto, concretamente en Pamplona, en la bodega Otazu, con la denominación de origen Rioja. Un sitio espectacular, para ir con amigos, con tu pareja...También he estado en Protos en Peñafiel, con denominación de origen Ribera del Duero, aunque de esa bodega ya os he hablado en otra ocasión. Alguna bodega a la que me gustaría ir y que están muy cerca son a las de Ribeira Sacra, asique queda anotado para próximos viajecillos....
ahhh...también he visitado la fábrica de Ron Areucas en Las Palmas de Gran Canaria, en dos ocasiones, si vas a Las Palmas, no dejes de ir, te dejará "açucarado" 

Por lo que hasta que eso llegue, me despido con un "chin chin"...:-)

No hay comentarios:

Publicar un comentario